martes, 14 de febrero de 2017

Otoño en Londres.

   Andrea Izquierdo | Nocturna | 523 págs | 16.50€ | Español | Comprar aquí
El hotel Ellesmere se halla al sur de Hyde Park, en uno de los barrios más elitistas de Londres, hogar del creador de Peter Pan: el célebre South Kensington». Allí va a parar LILY, admi tida en la universidad gracias a una beca y atónita por su lujosa residencia. Para MEREDITH, ese ambiente es muy común, al igual que para AVA, más interesada en que sus secretos no salgan a la luz pese a la insistencia de CONNOR, ese chico coreano que siempre acompaña a REX (del que todos hablan debido a su madre) y a MARTHA, la del pelo azul que armó un número cuando se cruzó en una fiesta con TOM; sí, ¡el mismísimo Tom Roy!, amigo de FINN, el pelirrojo aficionado a los videojuegos que siente antipatía por OLIVER... Ese al que Lily preferiría no tener que ver nunca más.Con el inicio del otoño, todos ellos coinciden en el entorno más exclusivo de Londres, donde cuanto más alta es la cima, más riesgo entraña el precipicio.
Empece este libro con unas ganas enormes. Unas expectativas increíbles. Todo el mundo me hablaba bien de este libro y, a decir verdad, esperaba una historia atrapante, original y llena de escenas mágicas.

La estructura del libro ha sido muy amena ya que Andrea ha dividido el libro en numerosos capítulos de extensión media-baja. Ha ido intercalando narradores. Esto ha facilitado casi en su totalidad la lectura ya que a medida que te sumerguías en la historia ibas avanzando capítulos casi sin darte cuenta de ello, a la misma vez que ibas conociendo la perspectiva de todos los personajes del libro.

La trama me ha gustado muchísimo y, como digo, me ha enganchado a niveles extremos ya que tan sólo lo leí en unas horas. Lo que quizás, me ha gustado menos, ha sido la poca originalidad de la historia. En numerosas ocasiones, por no decir en su totalidad me ha recordado a la última trilogía del autor sevillano Blue Jeans, Algo tan sencillo.

El vocabulario se me ha hecho cuesta arriba en algunos momentos. No parece que esas palabras salgan de una persona de tan temprana edad y ojo, no digo que no lo haya escrito sino que me ha impactado. En algunas ocasiones he tenido que recurrir al diccionario o incluso a no saber los significados de algunas palabras.

Eso sí, a pesar de que tenga, bajo mi punto de vista, algunos aspectos negativos tengo que reconocer e insistir que la historia engancha muchísimo debido a la facilidad que Andrea presta. Los giros literarios son escasos dentro de la trama y los pocos que hay, son predecibles en muchos aspectos.

En resumen, el libro ha sido atrapante, mágico e ideal para una lectura rápida, amena y sencilla. A mi pesar, no ha sido todo lo que me esperaba. Esperaré a la segunda parte por el simple hecho de saber que ocurre con los personajes pero no porque tenga intriga, curiosidad o sencillamente, ganas.                     





lunes, 6 de febrero de 2017

El día que el cielo se caiga.

Autor: Megan Maxwell.
Editorial: Esencia.
Paginas: 410.
Precio: 15.90 €
Idioma original: Español.



Alba y Nacho se conocen desde que eran niños. La conexión entre ellos es muy especial y aumenta con el paso de los años, hasta que ella se casa y, obligada por su marido, se distancia de él. Nacho se marcha a Londres. Allí encontrará al amor de su vida, a quien luego perderá a causa de una desconocida enfermedad. Alba, que no sabe lo mal que lo está pasando su amigo, acude a él tras su fracaso matrimonial. Su reencuentro crea una unión irrompible, pero al cabo de poco tiempo ella descubre que Nacho también está enfermo. En su afán por ayudarlo a luchar contra lo que parece inevitable, Alba conocerá a Víctor. Y lo que en un principio no son más que encuentros fortuitos, se acaba convirtiendo en un amor incondicional que le permitirá superar sus miedos e inseguridades. Esta novela hará que te cuestiones varias cosas: ¿por qué el destino es capaz de hacernos encontrar a nuestra media naranja en el peor momento de nuestra vida? ¿Por qué siempre decimos que se mueren los buenos y los malos se quedan aquí para fastidiarnos?

Empecé este libro con unas ganas increíbles ya que, entre otras cosas, tenía muchísimas ganas de leer algo de Megan. Nunca había leído nada de ella a pesar de que mi suegra estaba constantemente recomendándome su lectura. De todos los libros que tiene, me decanté por leer este, era el que mas me llamaba la atención. Ahora, agradezco su lectura tanto a mis amigas Ester y Sarah como a mi suegra.

Tengo que decir que ha sido un libro espectacular y con el cual he terminado llorando como una magdalena y eso que, algunos que me conocéis sabéis que nunca he llorado con ningún libro. A pesar de que aún solo hayamos vivido veintiocho días del año puedo decir con total seguridad que será una de mis mejores lecturas de este 2017 por no decir la mejor puesto que el empeño y el nivel que ha reflejado Megan en esta novela es bastante difícil de igualar.

Primero, creo que voy a empezar a reflejar el punto negativo que le he visto aunque ya os adelanto que, a pesar de lo malo que pueda tener, todos los puntos positivos, superan los negativos. Todos los que tenga. No me ha gustado mucho la estructura de los capítulos puesto que, cuanta con treinta y tres capítulos, los cuales podemos denominar 'capítulos cortos' tan solo tres o cuatros de ellos. Los demás, se extienden en muchas páginas lo que hace que en muchas ocasiones te canses. Yo, en particular, prefiero los capítulos cortos puesto que me gusta dejar la lectura al final de cada capítulo y la verdad que eso ha sido una dificultad a la hora de leerme este libro puesto que los capítulos eran muy extensos en algunas ocasiones. 

En cuanto a las cosas buenas del libro, creo que podría estar aquí la tarde entera contando todo lo que pienso sobre él. El libro ha sido precioso. Me ha dejado sin palabras y de hecho, creo que esta reseña va a ser una de las que más me va a costar expresar debido a todos los sentimientos que Megan ha dejado en mi interior. Ha sido el primer libro de toda mi vida que me ha hecho llorar desconsoladamente hasta llenar el pijama de lágrimas. Se ha reflejado muy bien la situaciones de los protagonistas, todos sus sentimientos. La trama, a pesar de que no sea intrigante, llama mucho al lector y necesitas terminar el libro cuanto antes, por lo que puedo asignar que la trama logra engancharte en muchos sentidos, a pesar de la trágica historia que tiene. Los giros literarios dentro de la narración están más bien contados con una mano, pero a decir verdad son unos giros increíbles. En más de una ocasión, me he quedado con la boca abierta pensando: ¿De verdad está pasando esto? 

El vocabulario del libro se hace muy ameno pues, a pesar de hablar de la enfermedad, la cual no voy a revelar, Megan deja muy claro y bien explicado todos los tecnicismos que envuelven la medicina para que el lector, aunque tenga los mínimos conocimientos de dicha enfermedad sea capaz de entender lo que esta ocurriendo en el momento. También debo hacer hincapié en el nivel de información obtenido por la autora para poder escribir semejante maravilla, pues, además de introducirte en la novela a niveles de escándalo, te informa, en un alto nivel sobre una de las enfermedades más sufridas y desinformadas de nuestro país.

El libro, además, está lleno de pequeños momentos, detalles, frases y lugares que hacen que la novela se convierta en algo más mágico aún de lo que ya es de por sí. Y eso, sin duda ha dejado mi boca abierta.

En definitiva, este libro ha sido maravilloso, el cual me ha dejado en numerosas ocasiones sin palabras, sin respiración y por supuesto, sin lagrimas y pañuelitos suficientes. La escritora sabe ponerte en la piel de la protagonista manteniendo toda la intriga y expectación en una novela increíblemente profunda y en la cual, no me cabe ninguna duda, no fue muy fácil de escribir. Hace mucho tiempo que no os digo esto y creo, que esta novela se lo merece. Este libro es un libro obligatorio. Muy obligatorio, no solo por su trama, si no por la lección de vida que da y el alto conocimiento que obtienes sobre algunos aspectos y situaciones que rondan en nuestro país a personas indefensas y de los cuales, no somos conscientes. Rectifico lo dicho, este libro, será la mejor lectura de este 2017 y sin dudarlo, puede estar entre los primeros dentro de mis libros favoritos.