
En esta apasionante conclusión de ¿Quién mató a Alex?, la investigación sobre el asesino o asesina de Alex continúa, y también la búsqueda de su cadáver, que ha desparecido. A raíz de la muerte de otra joven de la ciudad, Hannah descubre que los dos crímenes están relacionados y que el culpable está más cerca de lo que pensaban. Y al jugarse la vida para seguir esa pista, Hannah desencadena unos sucesos inesperados y sorprendentes que revelarán el misterio de quién mató a Alex.
Muchas gracias a Oz Editorial por el ejemplar.
Cuando empecé esta segunda parte no sabía ni por asomo que la autora iba a engancharme de la manera en la que lo hizo. No esperaba que fuese a estar expectante hasta altas horas de la noche para descubrir quien era el culpable de todos los problemas de Hannah. Así que, ni que decir tiene que empecé con unas ganas, ilusión e intriga más que inmensas.
Terminé la primera parte a mediodía y no podía esperar más, ni tan siquiera a Esther, quien quería poder terminar los libros conmigo, pero mi ansia podía más que todo lo demás así que me puse a leer pronto. Lo empecé después de cenar y me quedé hasta las cuatro de la mañana para poder destapar todo lo que se escondía detrás del misterio.
De nuevo, la autora vuelve a sorprenderme con su pluma. Ágil, amena y sencilla. Como he dicho anteriormente, el libro se lee muy fácil si sabes engancharte y seguir el hilo en todo momento. Me sorprende como Janeth es capaz de jugar e intercalar personajes. En cada página que avanzas conoces un nuevo sospechoso y por supuesto, realizas una nueva teoría. Tengo que admitir que mi alma de Spencer Reid salía a la luz cada vez que leía un nuevo párrafo y, para mi sorpresa, el o la culpable de todo era la persona menos esperada de todo el libro y de la cual yo no sospechaba en absoluto.
Tal y como dije en la primera reseña del libro, he empatizado a niveles extremos con todos los personajes de la novela, me he sentido amiga y compañera de investigación de Hannah. Me he sentido partícipe de la trama desde la primera hasta la última página. La autora, a pesar de su escasa edad, ha sabido realizar una novela casi perfecta. A nivel gramatical, no encontré fallos de cohesión ni coherencia en ningún momento. Y, lo mejor no es eso, sino que aunque Janeth sea de México, he encontrado muchas expresiones españolas a la par que un lenguaje semejante. Tal y como mencioné en la reseña del primer libro, son muchas las veces que me encuentro unas expresiones y unas palabras que no termino de comprender del todo.
Los capítulos no son nada cortos. Ya que en ese alto número de páginas solo encontramos 25 capítulos, más epílogo, al igual que en su primera parte y además, recuerdo un gran capítulo de acción demasiado extenso pero, gracias a que la autora pone empeño y énfasis en el misterio de la novela, no te importa en absoluto que los capítulos sean más largos o más cortos puesto que tu único objetivo es conocer toda la verdad.
Si es cierto, que me esperaba un final un poco más apoteósico aunque tengo que admitir que sigue siendo sorprendente e inesperado, quizás esperaba otro tipo de final. No quiere decir que no me haya gustado o decepcionado, simplemente esperaba otro tipo de desenlace para la novela. No creo que haga falta decir que la trama no es para nada predecible, todo cambia, todo gira y, lo que en la página diez es negro, en la once es blanco mientras que tu te quedas de piedra asimilando toda la información.
En conclusión, ¿Quién mató a Alex? El secreto desvelado. Es una novela llena de emociones, de vaivenes y altibajos que sin duda te dejarán boquiabiertos. Una autora que sabe jugar con los personajes, con las emociones y sentimientos, tanto tuyos como los de los integrantes del libro. A nivel bilogía, termino con un muy buen sabor de boca. Me esperaba muchísimo menos, un thriller predecible y malo, para que mentir, pero gracias a que le di una oportunidad he descubierto una de las mejores historias de misterio juveniles que había leído nunca ¿Lo recomiendo? Muchísimo. Es la típica novela que tienes que leer sí o sí.