Si a Charlotte le preguntas cuál es la primera palabra que aparece en su mente al pensar en el hermano de su mejor amiga es: insoportable.
Si le preguntas a él cuál es la primera palabra que aparece por su mente al pensar en la mejor amiga de su hermana, la cual tiene un apellido que invita a la broma respecto a su carácter, es: infantil.
Ambos comparten con más cosas de las que les gustaría: amigos, instituto, experiencias, un insoportable humor, vecindario… e igual algún que otro sentimiento del cual no querrán hacerse los entendidos.
Si quieres vivir junto a Charlotte (y sus amigas) momentos fuera de lo común, propios de alguien con más locura que cordura, y realmente entretenidos, te invito a que te atrevas con mis palabras y conozcas a mis divertidos protagonistas.
Ya había leído la anterior novela de esta autora, pero sabía a ciencia cierta que debía continuar leyendo a Marta Moreno Puertas. Tenía muchas ganas de ponerme con I'm not that sweet, pero entre exámenes, tareas y poco tiempo, no he podido ponerme antes. En cuanto comenzó 2020, supe que tenía que ser la primera lectura del año y aquí os la traigo.
'Y ahí estaba de nuevo el temita. Mi pareja. ¿Qué pasa, que en este mundo todo se mueve en torno al amor?'.
Voy a empezar comentando la trama de la novela, que me ha gustado muchísimo. Se encuentra narrada en primera persona, desde el punto de vista de Charlotte, nuestra protagonista. No tenemos en este caso, como en su primera novela, un relato a manos de otros personajes, pero tampoco lo he echado de menos. Nos ambientamos principalmente en un instituto americano muy típico de esas películas y series que tanto vemos y tanto nos gusta. Es esto uno de los puntos fuertes que, a mi parecer, tiene esta novela, esas escenas y situaciones tan propias de Estados Unidos. No podía evitar estar leyendo esta historia e imaginármelo todo como un High School Musical modificado por la autora; y por qué no decirlo, he adorado esa sensación. Por último, cabe destacar que no tenemos muchos giros argumentales y podemos decir que es una trama más bien lineal, pero no por ello es aburrida ni monótona; siempre lo digo. A veces, en la sencillez está lo ideal y Marta sabe hacerlo a la perfección.
Prosigo la reseña hablando de los personajes puesto que, al igual que la trama, me han encantado. Tenemos a Charlotte Sweet y Mark Miller como protagonistas. Se encuentran muy bien descritos y son completamente redondos, tanto física como psicológicamente. Su edad, diecisiete años, coincide completamente con todo lo que dicen y hacen, convirtiendo el libro en algo mucho más creíble. Es por ello por lo que hay acciones y decisiones bastantes características. Los personajes secundarios son bastantes y, al principio, puedes llegar a abrumarte con cada uno de ellos, pero poco tiempo después pillas quién es cada uno y la historia que tienen detrás.
En lo referente a la estructura de la novela, es algo que también me gustaría destacar. En esta ocasión, la novela que nos trae Marta es bastante cortita, lo que hace que ya, a priori, sea bastante fácil y amena de leer. Cuenta con tan solo veintiséis capítulos, por lo que cada división contiene unas seis páginas aproximadamente. Tengo que destacar que este libro solo se encuentra disponible en digital y el tamaño de la letra que ponga cada uno es fundamental y dependiente de las páginas que finalmente tenga. El principio no se hace precipitado y el final tampoco es apresurado, aunque tengo que admitir que me hubiese gustado conocer un poco más de los personajes que rodean esta historia.
'Y entonces me sentí tonta. Muy tonta. Y quise huir. Muy lejos. Pero sobre todo quise besarle. Muy fuerte. Y qué cojones, lo hice'.
En conclusión, ha sido una novela divertida y entretenida que no he podido soltar hasta terminarla. Una narración exquisita y unos personajes entrañables que hacen que te sientas en la historia como si fueses uno más. Adéntrate en la historia de Charlotte Sweet, te prometo que no saldrás ileso de esta historia de amor, amistad, complicidad y mucho, mucho humor.