jueves, 29 de junio de 2017

Aquí dentro siempre llueve.

   Chris Pueyo | Destino | 128 págs | 12.95€ | Español | Comprar aquí
Tras el éxito de El chico de las estrellas, Chris Pueyo sorprende a los lectores con un extraordinario libro de poesía en el que destila la quintaesencia de su sensibilidad y las temáticas que apuntaba en su anterior libro.
                                                                                                      Solo aquellos que han recorrido el camino que conduce del amor a la decepción conocen la auténtica ruta de la poesía. En sus versos, Chris Pueyo nos abre un abanico de sentimientos explorados con intensidad, delicadeza y autenticidad.
Muchas gracias a Planeta por el ejemplar. 
Empecé este libro con muchas ganas e ilusión. Ya había leído el libro anterior de Chris, El chico de las estrellas, libro con el cual me dejó maravillada. Fue sencillamente genial. La forma que tuvo de escribir me enamoró y por supuesto, quería leer algo más del autor y poder disfrutar de nuevo de su particular forma de escribir.

Tengo que hacer hincapié en que en este libro, Chris Pueyo ha utilizado un lenguaje muy muy literario. Es cierto, que en algunas ocasiones he visto que los poemas estaban muy elaborados y me ha costado poder entenderlos a la primera lectura por lo que lo tuve que hacer en varias ocasiones. Normalmente, leo los poemarios de una forma lenta para poder disfrutarlos de una mejor manera pero con este libro me ha sido imposible puesto que desde la página uno me ha enganchado y no he podido parar de leer.

Ha sido un poemario donde he podido encontrar amor en grandes cantidades y sobretodo he podido pillar, ver o descubrir alguna que otra crítica al mundo, a la sociedad en la que vivimos hoy y de la cual se puede dejar ver que Chris Pueyo no se siente muy orgulloso ni contento. Me ha llamado mucho la atención la evolución que ha sufrido Chris. Si no llego a saber que lo ha escrito él no puedo identificarlo pues es sencillamente genial la forma de escribir en este libro. Totalmente diferente al libro anterior que ya había publicado. 

Me han gustado todos y cada uno de los poemas que ha escrito aunque sinceramente no me he sentido identificada con ellos en algunas ocasiones. Aunque me hubiese gustado encontrar más variedad de poemas. De más temas y ámbitos.

Aquí os dejo algunas de las frases que más me han gustado, aunque me ha costado mucho poder decidirme.

Un padre olvida una función, la vajilla de Navidad estalla contra el suelo, muere el abuelo, una familia desahuciada, un político guarda un sobre, la reina no tiene corazón, un pintalabios no se atreve a enrojecer, estalla París, una sala de espera es encontrada sin esperanza y quienes se despiden no se quedan.

No negaré que fuiste lo más sincero que he llegado a sentir pero no seguiré  desinfectando los mordiscos del león que hoy es solo un mosquito.

Para llegar a ti me sobran las ganas y me falta la dirección  [...] Para llegar a mí me faltan manos acariciando la brecha rota de mi pecho. 

En conclusión, el poemario me ha dejado sin palabras en algunas ocasiones, me ha gustado muchísimo y me ha sorprendido la forma en la cual ha evolucionado el autor en su escritura y lenguaje, no si adrede o inconscientemente ha provocado grandes sensaciones en mí.



lunes, 26 de junio de 2017

Hasta que el viento te devuelva la sonrisa.

   Alexandra Roma | Plataforma Neo | 568 págs | 19.90€ | Español | Comprar aquí
¿Qué pasa con la reina del baile cuando termina el instituto? April lo tenía todo: el chico de sus sueños, una beca para una prestigiosa universidad y un prometedor futuro en Nueva York. Pero a veces la vida golpea y zarandea, y solo hicieron falta dos faros cegadores y un hombre desesperado para que le arrebataran su soñado final de cuento de hadas. Tras el trágico accidente, su presente está en ruinas y April se aferra a los recuerdos y a un futuro incierto. Sin embargo, justo cuando menos se lo espera, regresa un fantasma del pasado. Alguien que se ha roto y recompuesto tantas veces que puede tener la fórmula para que ella también lo logre.
Empecé este libro con unas expectativas muy altas ya que a todo el mundo le estaba gustando, qué digo gustando, encantando. El libro estaba causando furor entre todos los blogueros que lo iban leyendo, etiquetándolo de emotivo, precioso y catalogado por muchos como El libro del año.

Para mi sorpresa, el libro me ha decepcionado un poco. No ha sido un libro que me haya encantado hasta el punto de provocar mi llanto, como muchos decían, pero tampoco puedo decir que ha sido una mala lectura. Creo que la autora ha utilizado demasiadas páginas en cada capítulo ya que cada uno de ellos cuenta con una media de veinte o más páginas por lo que ha hecho que ralentizase mi lectura con creces. Soy partidaria de los capítulos cortos o medios puesto que pienso que así la historia se hace más amena y mas fácil de leer. Cabe decir también, en defensa de la autora que este libro no es el adecuado para utilizar unos capítulos excesivamente cortos, aunque pienso que si las páginas de los capítulos se hubiesen visto reducidas a una media de diez o doce hubiese sido mucho mejor.

Esto se acompaña de una prosa bonita pero liosa. Quiero decir, la autora, para describir una acción o una situación utiliza casi un párrafo. Y no, no es en algún momento concreto, ni tan siquiera en una parte de la novela, pues está dividida en tres, sino a lo largo de toda la trama. Presiento que Alexandra quiere realizar una novela con un lenguaje literario bastante trabajado pero si que es cierto que no es el adecuado para los personajes que gobiernan la novela. No creo que los adolescentes de la novela hablen, piensen y se expresen como la autora quiere intentar. Además, como he mencionado anteriormente, a mi me ha costado un poco de trabajo poder seguir la novela en algunas ocasiones debido al lenguaje tan lioso que se encuentra en todas sus páginas. Es decir, es una novela romántica sí, pero me frena mucho que los personajes hablan de la manera que hablan o actúen del modo en que lo hacen puesto que un adolescente no lo hace así.

La novela carece de cualquier tipo de acción de trama que siga un orden cronológico que haga que te enganche a la novela.  La novela es de personajes, es una novela donde los protagonistas, como bien su propio nombre indica son los propios personajes. Sus vivencias, su pasado, sus familias y sus pensamientos y acciones. Por lo que puedo decir que son los personajes mejores construidos que he conocido a lo largo del año. Sus valores, su fuerza y su coraje es inmenso y sensacional por lo que eso hace que conectes desde el minuto uno con todos los personajes del libro ya te sientas identificado con ellos o no. 

Por último, quiero recalcar el gran drama de la novela. Sí, entiendo que no es una novela cómica ni mucho menos pero pienso que la autora ha introducido mucho drama para así provocar la lágrima, o es sinceramente mi opinión. Es cierto que es una novela triste, con drama y con altibajos pero no considero que se adecuado introducir tantos en tan corto espacio de tiempo. Hace que te aburra un poco el encontrarte con tantas piedras en el camino de lectura. Es cierto que hay momentos preciosos, que sorprenden, que encogen y emocionan, pero como digo, momentos puntuales que, en comparación con los inconvenientes de la novela hacen que se hagan pequeños.

En conclusión, la novela es un simple libro para entretener y no para llegar o calar hondo ya que debido a su extensión, tanto de capítulos como la novela general y sobretodo, llena de paredes sin salidas ya nombradas que te dificultan la lectura: Las páginas interminables, el lenguaje tan confuso con el fin de encantar y la poca acción hacen que la novela para mí, se haya quedado un poco corta y no haya llegado a cumplir mis expectativas.