lunes, 5 de julio de 2021

Serie Heartstopper | Dos chicos juntos ~Mi persona favorita ~ Un paso adelante ~ Más que palabras.

He visto buenas opiniones de estos libros desde que salió el primer tomo a la venta, así que no he dudado en darle una oportunidad en cuanto he visto que era el momento adecuado para ellos. Es cierto que no estoy acostumbrada a leer este tipo de novelas, pero creo que ha sido una primera toma de contacto perfecta porque la trama me ha parecido de lo más bonita y, además, tenía muchas ganas de leer algo con representación del colectivo LGTB. 

«Dos chicos juntos»«Mi persona favorita»«Un paso adelante» y «Más que palabras» son cuatro tomos a la espera del quinto que termine con la saga, que no se pueden leer de manera independiente y cuenta la historia de Charlie y Nick, dos compañeros de clase que comienzan a sentir cosas el uno por el otro.  No os entretengo más, porque estoy completamente segura de que habéis visto esos libros en redes sociales, así que os dejo con mi opinión. ¡Ah! Que se me olvidaba... Netflix ha confirmado que habrá una adaptación preciosa de estos libros, ¿algún aliciente más?
Últimamente, me estoy aficionando a hacer reseñas conjuntas de sagas de libros que leo de manera correlativa. He de decir que estos cuatro libros me han durado tan solo un día y es que, llevaba mucho tiempo sin leer y tenía muchísimas ganas de sumergirme en una historia así, por lo que cuando he visto lo poquito que me ha durado el primer tomo, no he dudado en seguir adelante con los siguientes. 

'¡Me gusta Charlie Spring! ¡De una manera romántica, no solo como amigo!'

Voy a empezar comentando la trama de la saga «Heartstopper». En primer lugar, quiero recalcar que en el momento en el que lea la quinta entrega de la saga, no dudaré en editar esta entrada para añadir lo que considere oportuno. Dicho esto, nos metemos en una historia en la que Charlie y Nick son los protagonistas. No puedo hablar de qué tipo de narración nos encontramos puesto que al ser una novela gráfica, serán los bocadillos y las ilustraciones la que nos indiquen quién tiene la voz predominante en el momento. Sin embargo, he sentido más cerca a Charlie que a Nick y no es porque haya conectado más con él, sino porque me he considerado como el más protagonista. Es una historia bastante plana, donde no ocurre nada fuera de lo normal, pero estoy completamente segura de que es lo que ha querido transmitir la autora, pues no deja de ser una de esas novelas de personajes donde lo más importante es la evolución que sufren en cuanto a las decisiones que van tomando y cómo deben afrontar cada problema que hay en la vida. Ni que decir tiene que me ha encantado también ver dicha evolución en su aspecto físico y es que el aspecto aniñado del primer tomo se ve abandonado por algo mucho más adulto en el cuarto. Por último, pero no menos importante, me ha dejado completamente maravillada el tacto y la dulzura con la que Alice trata este tema, puesto que a pesar de que hay personajes que no muestran una actitud muy agradable, termina siendo una novela que refleja la perfección la cantidad de inconvenientes que puede tener una pareja y lo bien que pueden llegar a superarlos. 


Prosigo la reseña hablando de los personajes puesto que, a pesar de ser pocos, son variados. Me ha encantado encontrarme no solamente con personas homosexuales sino también heterosexuales, bisexuales, transexuales incluso mujeres que no se encuentran dentro de los cánones de belleza socialmente aceptados y establecidos. Creo que todo tipo de personajes tienen voz y voto en estas novelas y es por eso por lo que me sentí identificada en cierta manera con alguno de ellos. La evolución que visto en los personajes protagonistas ha sido más que notable y brutal, además de que se llegan a conocer a la perfección tanto física, gracias en parte a las ilustraciones, como psicológicamente puesto que Alice hace un trabajo bastante bueno trabajando a la perfección la personalidad de cada personaje. Además, podemos encontrar al final de cada tomo unas fichas donde se hace un pequeño resumen de todos ellos y se establece lo más importante a tener en cuenta para poder empatizar con ellos. Sin embargo, como ya he dicho en Goodreads y también en mi Instagram a mí me ha costado un poco esa conexión, pero creo que se debe más a que no estoy acostumbrada a leer novelas gráficas del trabajo que había hecho la autora, que insisto, ha sido magnífico

En lo referente a la estructura de las novelas, son bastante amenas. Creo que con solamente decir que me he zampado las cuatro en un solo día lo digo todo. No puedo hablar de capítulos, porque no se encuentran divididos y toda la novela transcurre de seguido desde el inicio hasta el final. Sin embargo, no son nada precipitados y, aunque es una saga que aún no está terminada, creo que le gustará lo va a hacer muy bien a la hora de cerrar esta historia. Al principio pensé que con un solo libro, incluso dos, podría ser suficiente, pero ahora me queda completamente claro que la intención de la autora es darle más visibilidad si cabe a los protagonistas con una historia dulce, sentimental y emocional que hace llegar al corazón del lector. Además, hay muchas páginas que solamente están cubierta de ilustraciones y el ritmo de lectura se hace por consiguiente bastante ágil. Al principio, me he chocado un poco encontrarme con algo así, pero luego me di cuenta que era el único método para poder establecer la narración y descripción de situaciones, personajes, o percepciones que pueden llegar a tener los protagonistas así que he terminado acostumbrándome. 

' Debe saber que a veces las personas necesitan más apoyo del que solo una persona puede darle. Y eso es amor '.

No había leído a Alice con anterioridad, por lo que no conocía pluma de la autora. Creo que si no hubiese leído una novela gráfica, podría hacer un análisis mucho más exhaustivo y amplio sobre la manera de escribir de la autora. Esto es así, porque, como acabo de decir en el punto anterior, serán las ilustraciones la que hablen por sí solas y no las palabras de, en este caso, Alice. No obstante, sí quiero recalcar, aunque ya lo haya hecho, la delicadeza y dulzura que tiene la autora para poder transmitirlo todo. A pesar de que hay momentos un poco crudos y no agradables para determinados lectores, creo que se trata de una manera muy bonita, sin olvidar que nos encontramos ante algo que nos acecha día día y que no es para nada grato. Me quedo con muchísimas ganas de conocer algo más de la autora y no voy a dudar en dar una oportunidad a otro tipo de novelas en las que las ilustraciones no tomen el protagonismo, porque así podré conocer mucho mejor el corazón de Ali , aunque ya lo ha dejado entrever en las pocas líneas de la vida de Charlie y Nick.

En conclusión, han sido cuatro libros que me han llegado al corazón y con los que, a pesar de no haber conectado a la perfección, me he sentido bastante identificada y he visto un gran trabajo por parte de la autora. Sin duda alguna, los recomiendo para aquellas tardes en las que no tengamos nada que hacer, hayáis leído lectura más densas, o simplemente os apetezca algo bonito, dulce, agradable tratado desde el máximo respeto y amor. 

viernes, 2 de julio de 2021

Mi caos mensual | Junio 2021.


¡Hola, erizos! ¿Qué tal ha ido junio? ¡A mí se me ha pasado entre en un suspiro y una eternidad! 🤣 Estoy hasta arriba de exámenes, por lo que eso se ha llevado gran parte de mi tiempo. No he podido leer mucho, pero estoy contenta con las tres lecturas, porque hace tiempo que dejé de tomarme el hobby como un reto. 


La primera novela que leí fue «Después de un año sin ti», de Sara Sanz, que ha sido una colaboración en digital con la autora y del que ya tenéis la reseña en el blog. Fue un libro cortito que se me hizo bastante ameno y disfruté bastante. «Rescate gris» fue la segunda colaboración del mes, viniendo de la mano de la editorial. Tenía muchas ganas de conocer la pluma del autor y, aunque me ha gustado mucho, la trama no me ha terminado de convencer. También podéis pasaros por el blog a bichear. 
                    
La mejor lectura del mes ha sido...

Ana la de Tejas Verdes. Como ya he dicho en muchas ocasiones, Esther no dejaba de recomendarme esta novela después de haber visto la serie. A mí me llamaba muchísimo la atención y en vista de que tiene un precio bastante asequible, no he dudado en darle una oportunidad. Me ha encantado, no solo la historia, sino también la construcción del personaje de la protagonista, una chica pizpireta y llena de vida e ilusión que llega a Tejas Verdes por error, pero que termina haciéndose un hueco en el corazón de todos. Tengo pendiente la segunda y tercera entrega, que leeré próximamente en una LC con Esther, para ir comentando todas nuestras impresiones.

 El mejor autor del mes ha sido...

Es la primera vez que leo a Cristian Perfumo, pero me ha gustado mucho. A decir verdad, el libro no terminó de engancharme, pero creo que fue problema mío dejarme llevar por el típico «El thriller del año», «Ganador del premio no se qué», no encontré el misterio que me estaban vendiendo y desde la primera página no sabía dónde estaba el thriller. La pluma, eso sí,  me ha gustado mucho y es por eso por lo que volvería a repetir, pero no ahora, puesto que tengo otras lecturas que creo que pueden hacerme disfrutar más y no llevo una de las mejores rachas en cuanto a lecturas se refiere.

La mejor canción del mes ha sido...

Creo que todo el mundo sabe que cuando era una jovenzuela era una auténtica fan de Auryn, el grupo compuesto por cinco chicos españoles. Al único al que le voy siguiendo la pista de cerca es a Dani Fernández, aunque no era uno de mis favoritos del grupo. Hace poquito sacó esta canción que no puedo dejar de escuchar y os recomiendo muchísimo.  Escuchar ahora 'Clima Tropical'
La mejor serie del mes ha sido...

 

Juré no ver ninguna serie hasta terminar los exámenes, pero no he podido resistir el comienzo y estreno de la segunda temporada de «Lupin», una serie protagonizada por mi actor favorito, Omar Sy. Vi la primera temporada con mi pareja por el simple hecho de que salía Omar, pero se ha convertido en una de mis series favoritas. Partiendo de la base de que la cinematografía francesa es la que más me gusta, creo que la historia es original, engancha, está muy bien estructurada y te hace disfrutar muchísimo. Por si fuera poco, esto está sumado a unos capítulos breves e intensos y unas temporadas cortas de no más de cinco capítulos. Si estáis buscando que ver rápidamente, llena de intriga y de un misterio que envuelve la historia, no dudes en darle una oportunidad a la serie.

La mejor película del mes ha sido...

Aunque no es una película como tal, es un documental que tenía que poner porque me ha encantado. Nos cuenta la historia de Rocío Wanninkhof, una chica desaparecida en Málaga en 1999 y el ligamen que mantiene con Sonia Carabantes, otra chica desaparecida años después con las mismas pistas y culpable que Rocío. Sin embargo, el proceso judicial del caso de Wanninkhof estaba lleno de luces y sombras y, a pesar de tener un culpable, se encarceló a otro. Es una documental que me ha encantado y que refleja muy bien la inseguridad jurídica que puede gobernar en un procedimiento para el que el Jurado Popular es competente. Si sientes curiosidad por este tipo de casos de desapariciones y, además, eres fan del Derecho, tienes que verlo, pues es una de las mayores paradojas que, como jurista, he visto. 
Y así van mis retos...
Reto 2021 ➳ 45/90
Reto Erizo Lector ➳ Premisas cumplidas este mes: 

➤Reino Unido: Nueve reglas que romper para conquistar a un granuja 
            
Reto Rumbobingo Literario ➳ Premisas cumplidas este mes:

➤Libro con temática o ambientación navideña: Después de un año sin ti, de Sara Sanz 
➤Libro escrito antes del siglo XXI: Ana de las Tejas Verdes, de Lucy Maud Montgomery 
            
 Reto Escenas de libros ➳ Premisas cumplidas este mes:

Alguien riendo: Ana de las Tejas Verdes. La protagonista es una joven pizpireta que se pasa el día riendo.
Alguien diciendo tacos o maldiciendo: Rescate gris. Hay una escena bastante complicada para el protagonista en la que no hace más que maldecir porque no sabe qué hacer con su vida.
           
            
 Reto Googleando portadas ➳ Premisas cumplidas este mes:

Portada con un animal: Rescate gris. Está llena de pájaros 
Portada con un corazón: Goteando historias. Tiene un corazón pintado en el vaso 
           
¡Hasta aquí hemos llegado! El mes de junio ha sido muy muy monótono, pero no he tenido tiempo para más y creo que ha sido más que suficiente. ¿A vosotros qué tal os ha ido? ¡Os leo!