
Raquel Silva Merchán | Autopublicado | 48 págs | 4.99€ | Autoconclusivo | Español | Comprar aquí
Helena hace las maletas y escapa del amor de su vida, Carlos. Tiempo después regresa a su pueblo natal y debe enfrentarse a todos los fantasmas de su pasado. Carlos está a punto de casarse. Su encuentro con él hace que vislumbre la luz de un futuro, pero la persiguen sus miedos y el recuerdo de las noches de verano viendo en el cielo el vuelo de las perseidas. ¿Podrá cambiar su vida? Huyó de su pasado y este está a punto de alcanzarla.
Muchas gracias a la autora, Raquel Silva Merchán, por el booktour.

No conocía a Raquel Silva Merchán, ni tan siquiera de oídas, pero fue ver un tweet donde Toñi, un de mis mejores amigas, había interactuado, y me animé a apuntarme al booktour que estaba realizando la autora. Ni siquiera leí la sinopsis ni vi el número de páginas, me dejé llevar por la portada, el título y que mi amiga iba a leerlo.
'Dejamos que nuestro amor se desvaneciese como una estrella fugaz, convirtiendo en polvo su luz cargada de deseos'.

Prosigo la reseña hablando de los personajes, aunque no hay mucho que decir de ellos, ya que son bastante escasos. Además de los protagonistas, tenemos a los abuelos y amigos de Helena y Carlos. No se conocen mucho teniendo en cuenta el número de páginas, pero tampoco te hace falta para que la historia tenga un correcto desarrollo. Eso sí, podremos conocer físicamente a los personajes principales a la perfección.
En lo referente a la estructura de la novela, contamos con ocho capítulos en sus treinta y siete páginas. por lo que cada división cuenta con, aproximadamente, cuatro páginas. Al final de cada uno, tendremos unas ilustraciones hechas por la autora que reflejan perfectamente alguna escena o elemento de lo que acabamos de leer.
En lo referente a la estructura de la novela, contamos con ocho capítulos en sus treinta y siete páginas. por lo que cada división cuenta con, aproximadamente, cuatro páginas. Al final de cada uno, tendremos unas ilustraciones hechas por la autora que reflejan perfectamente alguna escena o elemento de lo que acabamos de leer.

En conclusión, ha sido una novelette preciosa, con unos protagonistas que esconden mucho amor sin saberlo. Es la primera novela corta que leo de esta extensión sin que sea denominado relato y, la verdad, es que he disfrutado mucho con la experiencia. Helena, Carlos, y sus Perseidas, te encantarán si te animas a probar la pluma de Raquel.

¿Cuántos de nosotros nos guardamos dentro un montón de palabras que nunca nos hemos atrevido a pronunciar en voz alta? Ya sea por vergüenza, por miedo, por creer que ya es demasiado tarde o, lo peor de todo, porque la persona a quien van dirigidas ya no está.
“Cuéntaselo a Chantal” es el espacio que te brinda la oportunidad de hacerlo por fin.
Esta noche es Paloma quien nos cuenta su historia que ha bautizado con el título: “No puedo decirte adiós”.
Bienvenidos una noche más a Cuéntaselo a Chantal en Radio Faro.

Conocí a Dona Ter hace mucho tiempo, pero no me había animado nunca con ella. Siempre he tenido ganas de probar su pluma, pero con la gran cantidad de pendientes que tengo siempre, se me hacía casi imposible. Después de ver mucho estos relatos y de que me hiciese falta algo de esta extensión para hacer esta entrada, me animé con la autora catalana.
'Para mí el más fuerte es el que mejor se adapta a los cambios. Da igual cómo se consiga la mutación si con ello sobrevive'.

Prosigo la reseña hablando de los personajes, que son pocos, ya que solo intervienen tres de manera activa, en todo el relato. No llegamos a conocerlos ni a saber mucho de ellos, ya que simplemente se limitan a contar la historia que acontece. Sin embargo, esto no es un punto negativo ni mucho menos; debemos ser conscientes de que un relato no es una novela y, por tanto, no podemos exigirle lo mismo.
En lo referente a la estructura de la novela, tenemos siete capítulos en las treinta y dos páginas. Cada división cuenta con unas cuatro páginas y media, algo bastante corto que te engancha y te hace no soltar el kindle hasta terminar. No puedo decir si el principio o el final se me hizo demasiado deprisa o fue algo lento, ya que es casi imposible apreciarlo en algo tan breve, pero sí he de decir que me ha gustado mucho.
En lo referente a la estructura de la novela, tenemos siete capítulos en las treinta y dos páginas. Cada división cuenta con unas cuatro páginas y media, algo bastante corto que te engancha y te hace no soltar el kindle hasta terminar. No puedo decir si el principio o el final se me hizo demasiado deprisa o fue algo lento, ya que es casi imposible apreciarlo en algo tan breve, pero sí he de decir que me ha gustado mucho.

En conclusión, ha sido un relato lleno de amor que me ha dejado maravillada. Una primera toma de contacto preciosa que me ha dejado con ganas de más y una historia con sus dosis justas y necesarias para que te haga latir el corazón.
¡Hoooola!
ResponderEliminarNo soy mucho de leer novelettes, prefiero libros más largos, pero la primera que compartes me ha llamado bastante la atención así que no la descarto del todo para más adelante <3
Un besote, nos leemos
¡Hoooooola!
ResponderEliminar¡PERO QUÉ NOVELA! Admito que no la conocía y sin duda tiene una pinta interesante. No suelo aventurarme en historias de este estilo, así que ya veremos si me aventuro en esta. ¡GRACIAS POR ESTA MAGNÍFICA ENTRADA! Amé leerte, en serio :3 ¡Te deseo un gran mes de septiembre!
¡Un beso! Nos leemos :)
❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️ ❤️
¡Hola! Me alegra ver que son dos historias de las que has disfrutado tanto. La verdad es que no suelo leer este tipo de historias, ya que siento que es díficil que se pueda llegar a desarrollar una historia en tan pocas páginas, pero de Dona Ter sí que he oído cosas muy buenas y no me importaría darle una oportunidad.
ResponderEliminar¡Nos leemos!
¡Hola!
ResponderEliminarMe alegro mucho de que las dos historias te hayan gustado tanto. La verdad es que me ha sorprendido que fuesen tan cortas y menos mal que has dicho que eran novelettes porque pensaba que eran relatos. El vuelo de las Perseidas es el que más me llama la atención, aunque no creo que me anime a leerlo porque tengo muchos libros pendientes, pero si en algún momento baja pues me animaré a leerlo.
Un saludo.