Alejandro es un muchacho alegre, amante de la lectura y poeta. Criado en un pequeño pueblo en el que la mayoría de los chicos de su edad tienen otras aficiones y lo normal es tener novia antes de los dieciocho, siempre se ha sentido que no encajaba bien por ser distinto a los demás.
Su vida cambia radicalmente cuando abandona su pueblo para comenzar su primer año universitario en la ciudad.
A pesar del optimismo en su llegada, el destino no tardará en ponerle a prueba, no todo serán alegrías, y su vida se convertirá en un cúmulo de dudas, a las que solo podrá encontrar respuestas poniendo en duda todo aquello en lo que creía hasta ese momento.
Muchas gracias a Manuel Tristante, el autor, por el ejemplar.
Voy a empezar comentando la trama de la novela. Me ha encantado la manera que tiene Manuel de transmitir toda la novela. Son varios los libros que he leído de temática LGTB, pero sin duda este me ha dejado con un buen sabor de boca, muy diferente a los anteriores ya leídos. Toda la ambientación es correcta e invita a leer en cada de sus páginas. En ellas se narra la historia de Alejandro, quien vive una situación muy actual y está escrita de la manera más familiar posible sin rozar la vulgaridad. La novela no ha sido, en mi opinión, nada predecible y, si que es cierto, que había muchísimas cosas que no me la esperaba del todo. Sencillamente, creo que es un libro que debe ser leído por todas las personas, independientemente de su sexo o edad. Si que es cierto que había una serie de cosas que me han sobrado a lo largo de la novela y que para lo único que han servido es para engrosar páginas, pero aún así, la historia engancha desde la primera página independientemente de su volumen.
La pluma del autor me ha encantado. Como he dicho al principio, no había leído nada del autor, pero después de esta novela, le seguiré la pista de cerca. Me ha transmitido mucha dulzura, amor, ternura y cotidianidad a través de sus letras, cosa que es digno de admirar. A pesar de haberlo mencionado ya, todo queda lejos de lo vulgar. No he encontrado ningún fallo ortográfico digno de mencionar ni tampoco de estilo y además, considero, que los signos de puntuación están correctamente colocados. La manera de narrar, a través de diferentes voces ha sido muy grata, ya que como sabéis siempre me gusta conocer la historia a través de más de una perspectiva. Lo que si quiero destacar, y sí, lo pondré todo en negrita, es que Manuel sabe cómo abrir mentes, me explico. La homosexualidad es algo que se tiene que tomar como algo normal, es decir, como lo que es. Sin ningún tabú, sin ningún inconveniente, sin recibir bullying por parte de otras personas, y es por eso por lo que me ha llenado de emoción leer las palabras de este autor. Refleja una historia desde el más puro sentimiento que sin duda dan lugar a una buena reflexión.

Hace muchísimo tiempo que le sigo la pista a este autor, a Manuel Tristante sus novelas tienen unas portadas apasionantes que, sin duda alguna, te dejan con esas ganas de leer el libro. Ya de antemano, vi varias reseñas de él y, ante tanta positiva, me animé a leer algo del autor para poder disfrutar de su pluma cuanto antes.
'La sensación es diferente, no sabes cómo es el dolor de la pérdida de un ser querido. Ahora sí lo sé. Un desgarrón, no solo del alma sino también del interior con un cuchillo candente y siete motosierras'.

Prosigo la reseña hablando de los personajes los cuales me han encantado, desde el principal hasta los secundarios. Están muy trabajados, tanto física como psicológicamente y es muy fácil conectar con todos ellos y tenerlos presentes en tu mente, aunque sí que es cierto que se nota que con unos trabajó más que otros. Creo que Manuel ha sabido incorporar los personajes justos y necesarios para no liar al lector, puesto que en mi opinión ha sido muy ameno todo lo relacionado con ellos. El protagonista para mí, se lleva el premio pues desde el principio ha mostrado todas sus dudas y su pensamiento y el autor ha sabido como abrir al personaje, para hacer que lo conozcamos de la mejor manera posible.
En lo referente a la estructura de la novela, nos encontramos con noventa y nueve capítulos más epílogo a lo largo de sus 533 páginas, por lo que contando con que el epílogo fuese un capítulo más, tenemos unas divisiones de tan solo cinco páginas de media, obviamente, es una estimación matemática, por lo que habrá capítulos que tengan más páginas que otras. No he tenido dificultad a la hora de administrar la lectura ya que no he tenido que dejar ningún capítulo a medias. En cuanto a la maquetación, no puedo reflejar muchos detalles, puesto que ha sido una lectura en digital, pero si puedo decir que el principio de los capítulos viene realmente cuidado, algo que me ha gustado muchísimo.
'Y hoy, en este momento, en el mismo lugar donde creí que nunca encontraría el amor, puedo admitir que el amor es algo que mueve montañas'.
En conclusión, ha sido un libro muy emotivo, que me ha llegado, con una historia coloquial que puede sucederle a cualquier chico que pase por la misma situación que Alejandro. Una novela que debe ser leídas por todos, en cualquier momento, sin importar ningún tipo de condiciones. A pesar de haber tenido algún que otro pero, en general me ha parecido un gran libro que considero casi de lectura obligatoria.