
Nadie me dijo que esto de madurar se hiciera tan cuesta arriba y, por lo menos en mi caso, parece que no puedo tener una vida tranquila. ¿Tan difícil es?Aunque si lo pienso fríamente, después de todo lo que ha pasado en el último verano, ¿de verdad esperaba que los acontecimientos posteriores no iban a suceder? Mi vida se ha hecho aún más caótica, por no decir que parece que no dejo de meter la pata una vez tras otra.En la flor de la vida dicen que me encuentro… ¡Ja! Yo solo dejo caer que me tendrían que haber avisado de lo que se me venía encima. Hubiera sido un grandísimo detalle, aunque tampoco es que todo haya sido malo.Pero, un momento, ¿es que quieres saber a qué viene tanto revuelo? Entonces, de nuevo, bienvenido a mi vida. Agárrate que vienen curvas.
A diferencia de la primera parte, este libro lo he engullido. También se debe a que estado más libre ahora que cuando leí Firmado, Abril pero a decir verdad este libro me ha llegado y cautivado más que el primero.
Estaba pasando por una época un tanto mala puesto que había empezado muchos libros pero todos los estaba dejando a medias así que decidí volver a mi inolvidable Abril y como era de esperar, me sorprendió y me embelesó debido a la facilidad que aporta la autora a la hora de relatar la novela. Muchos personajes pero bien construidos, totalmente redondos con una personalidad característica que los diferencia. Unos paisajes, escenas y momentos llenos de acción, amor y sobre todo amistad y frescura. Una trama espectacular que hace que entres en la historia siendo una compañera más de Abril en su viaje. Aunque, los capítulos si se me han hecho un poco extensos en algunas ocasiones aunque no puedo decir mucho ya que yo, gracias a mi ansia, compré el libro en digital y ya sabéis, no es lo mismo.
La historia no ha sido plana en ningún momento, ni tampoco monótona. Ha sido una trama llena de altibajos que me han hecho pensar que Abril tiraría por un camino para luego terminar cogiendo otro. No ha habido muchos giros literarios así que me hayan sorprendido pero creo que tampoco me han hecho mucha falta ya que he conectado con los personajes y con la historia desde la página uno. La historia no es la más original del mundo, de hecho podría decir que es una historia muy sencilla pero a decir verdad es lo que le pega a este libro, el cual de otra cosa no, pero insisto que fresco, juvenil y emotivo sí que es.
Ni que decir tiene que el vocabulario es muy ameno y rico y cabe destacar la gran evolución que sufren todos los personajes. Creo que eso es un parte muy importante de la novela que además pienso que la más difícil de relatar para la autora. Abril termina este libro con 22 años y se nota la gran diferencia que hay entre la Abril del primer libro con la Abril del segundo libro.
Me ha gustado ver nuevos personajes que han ayudado a que la historia sea más amena y más fresca de lo que ya es. Y, como ya dije en la reseña del primero y como vengo diciendo en estas últimas reseñas ¡Me encantan que los nombres sean tan originales! Con Paula Ramos es que no te aburres, tiene una originalidad increíble.
Como único punto negativo, que no creo que sea negativo es que me hubiese gustado ver una narración intercalada en algunos momentos. No digo que durante toda la novela pero si que me habría gustado ver la perspectiva de las cosas desde el punto de vista Noah o de Leah o incluso del mismísimo Darek.
Como conclusión, Cartas para Abril ha sido un libro que me ha dejado atónita. Paula Ramos ha conseguido de nuevo, dejarme con la boca abierta con su pluma. Vuelvo a hacer hincapié en que llevo unas dos semanas sin engancharme a ningún libro y fue empezar a leer este y no poder parar. Esa intriga que genera la autora en los personajes es digna de admirar. A decir verdad, recomiendo esta bilogía para una época soleada, veraniega. Tal y como indica su portada, muchas escenas se recrean en los veranos y leer escenas así acompañadas por un clima semejante ¡Tiene que ser la leche!