Madrid, 1954. Un escándalo sin precedentes, que salpica a las más altas esferas del poder, sumerge a España en el morbo.
¿Quién fue Margarita? Ella te relatará cómo, desde muy joven, tuvo que soportar el yugo impuesto por ser mujer en aquel tiempo. Un lastre que la privó de los mismos derechos de los que disfrutaban los hombres.
Valencia, Madrid, París, México, Nueva York, Cuba, Barcelona, Marruecos… sigue a la Marquesa en cada uno de sus viajes, que te acercarán a quién fue realmente y podrás juzgarla por sus delitos.

Hace tiempo que el nombre de Elena Fuentes Moreno ronda por mis redes. Ya sea porque alguien ha leído un libro de ella, ya sea por buenas opiniones... La curiosidad por su pluma aumentó cuando se proclamó finalista del Premio Literario Amazon 2017 con su novela «El legado de Ava». Cuando vi la portada de su último libro, no pude evitar leer la sinopsis e interesarme por él; sabía que tenía que leerlo, que me iba a gustar y que lo disfrutaría.
'La ignorancia de otros ha sido siempre mi peor enemigo'.

Prosigo la reseña hablando de los personajes con los que he conectado desde el principio de la novela. Me he sentido identificada con nuestra protagonista, una mujer de armas tomar, con unas decisiones e ideas fijas. Nada ni nadie le hace cambiar de parecer, ni tan siquiera la época -errónea, por cierto- en la que vive. Encontramos otros personajes como Miguel Primo de Rivera, Francisco Franco Bahamonde, Concha Píquer o los inicios de Coco Chanel, entre otros. Todos ellos, además de formar parte de la historia, no solo de España sino del mundo, realmente, tienen un papel fundamental en la vida de Margarita Ruiz de Lihory. Como he dicho anteriormente en relación a la trama, en cuanto a los personajes también ha habido un alto nivel de documentación. Destaca, como es obvio, todo lo relevante a la protagonista, pero los secundarios no se quedan atrás.
En lo referente a la estructura de la novela, es algo que me ha gustado mucho y que además, me ha parecido curioso. Realmente, no tenemos capítulos como tal, o, al menos, no lo he considerado así en ningún momento. Más que eso, tenemos diferentes partes en la novela, en función de la vida de nuestra protagonista y de las fases de la misma. A pesar de que son partes muy largas, no se hacen pesadas, ya que tienes curiosidad por conocer lo que ha pasado y sufrido Margarita. Me costó conectar al principio, pero una vez que entras en la historia, no puedes dejar de darle vueltas a la cabeza haciendo cábalas sobre qué pasará.
'La historia nos ha demostrado que no hay peor demencia que la colectiva, cuando un grupo interioriza una falsa premisa tomándola por real, cualquier cosa es posible'.

En conclusión, ha sido un libro diferente, lleno de vivencias, sentimientos, valores, enseñanzas, que te hacen ver la historia de una manera diferente. Concretamente, desde una perspectiva que poca gente aborda en sus libros: las mujeres y su pensamiento. Un título escogido más que a la perfección y una novela corta y ligera que a pesar de su extensión deja huella. Si no eres muy fan del género, pero te apetece salir de tu zona de confort, no dudes en leer «Anacronía de una marquesa».